El Ministerio de Salud de Cuba confirmó la aparición del primer brote de cólera en La Habana detectado en un siglo. De acuerdo con cifras oficiales, 51 personas han sido contagiadas con la bacteria Vibrio cholerae, que causa intensos cuadros de diarrea y puede desencadenar una pronta deshidratación. Información extraoficial indica que en la isla se registró un fallecimiento por la enfermedad.
Voceros de la Red de Sociedades Científicas y Médicas de Venezuela alertan que la situación debe llamar la atención de las autoridades sanitarias.Opinan que, a pesar de que la cercanía con la isla centroamericana es “ideológica y no física”, el contagio del cólera es fácil en condiciones de higiene insuficiente. La bacteria podría llegar al país por el constante traslado de venezolanos hacia la isla y viceversa, debido a los convenios suscritos en varias materias y, ahora, con otra razón: la estadía indefinida del presidente Chávez en La Habana.
“Los ministerios de Salud de toda la región deben desplegar un alerta preventiva, pues La Habana es una ciudad estructuralmente vulnerable a desarrollar una epidemia de cólera”, advierte José Félix Oletta, integrante de la red y ex ministro de Sanidad. De acuerdo con el especialista, el deterioro de la red de acueductos y las muchas viviendas en mal estado en la capital antillana –particularmente en el sector afectado, que es el municipio Cerro–, facilitarían una pronta expansión de los casos por toda la isla e, incluso, fuera de sus fronteras, debido al puente aéreo establecido con Venezuela.
Las recomendaciones que en esta oportunidad hace la red son similares a las que expuso en julio de 2012, en ocasión de un brote de Vibrio cholerae detectado en la región cubana de Granma: que las autoridades nacionales se apeguen al Reglamento Sanitario Internacional actualizado en 2010 por la Organización Mundial de la Salud. “Debe establecerse vigilancia epidemiológica en puertos y aeropuertos. Los pasajeros provenientes de Cuba deben llenar una tarjeta sanitaria en la que especifiquen la región en la que estuvieron y si tienen algún síntoma, además de una dirección para ser localizados en Venezuela”, señala Oletta.
Alerta y no alarma. Además de la divulgación de medidas preventivas para la población en cuanto a la higiene de los alimentos y de las manos, especialmente después de ir al baño, el Ministerio de Salud debería trabajar en la búsqueda e identificación de posibles casos que pudieran llegar al país, mediante exámenes de heces procesados por el Instituto Nacional de Higiene.
El especialista considera que Venezuela, por la situación de sus embalses y sus problemas de hacinamiento en cárceles y refugios, es territorio vulnerable para un brote de cólera, si surgieran casos importados.
“No se trata de crear alarma, sino de alertar. Estamos ante una enfermedad de denuncia obligatoria de primer orden, pues su velocidad de expansión es voraz y puede ser mortal”, apuntó.
El dato
El más reciente Boletín Epidemiológico publicado por Minsalud corresponde a la semana 48, fechado en noviembre de 2012. Hasta hoy, van 48 días de silencio epidemiológico por parte de las autoridades sanitarias. Con base en ese antecedente, de presentarse casos de cólera la información podría llegar con retardo a la población, a pesar de que eso contraviene normativas internacionales
Voceros de la Red de Sociedades Científicas y Médicas de Venezuela alertan que la situación debe llamar la atención de las autoridades sanitarias.Opinan que, a pesar de que la cercanía con la isla centroamericana es “ideológica y no física”, el contagio del cólera es fácil en condiciones de higiene insuficiente. La bacteria podría llegar al país por el constante traslado de venezolanos hacia la isla y viceversa, debido a los convenios suscritos en varias materias y, ahora, con otra razón: la estadía indefinida del presidente Chávez en La Habana.
“Los ministerios de Salud de toda la región deben desplegar un alerta preventiva, pues La Habana es una ciudad estructuralmente vulnerable a desarrollar una epidemia de cólera”, advierte José Félix Oletta, integrante de la red y ex ministro de Sanidad. De acuerdo con el especialista, el deterioro de la red de acueductos y las muchas viviendas en mal estado en la capital antillana –particularmente en el sector afectado, que es el municipio Cerro–, facilitarían una pronta expansión de los casos por toda la isla e, incluso, fuera de sus fronteras, debido al puente aéreo establecido con Venezuela.
Las recomendaciones que en esta oportunidad hace la red son similares a las que expuso en julio de 2012, en ocasión de un brote de Vibrio cholerae detectado en la región cubana de Granma: que las autoridades nacionales se apeguen al Reglamento Sanitario Internacional actualizado en 2010 por la Organización Mundial de la Salud. “Debe establecerse vigilancia epidemiológica en puertos y aeropuertos. Los pasajeros provenientes de Cuba deben llenar una tarjeta sanitaria en la que especifiquen la región en la que estuvieron y si tienen algún síntoma, además de una dirección para ser localizados en Venezuela”, señala Oletta.
Alerta y no alarma. Además de la divulgación de medidas preventivas para la población en cuanto a la higiene de los alimentos y de las manos, especialmente después de ir al baño, el Ministerio de Salud debería trabajar en la búsqueda e identificación de posibles casos que pudieran llegar al país, mediante exámenes de heces procesados por el Instituto Nacional de Higiene.
El especialista considera que Venezuela, por la situación de sus embalses y sus problemas de hacinamiento en cárceles y refugios, es territorio vulnerable para un brote de cólera, si surgieran casos importados.
“No se trata de crear alarma, sino de alertar. Estamos ante una enfermedad de denuncia obligatoria de primer orden, pues su velocidad de expansión es voraz y puede ser mortal”, apuntó.
El dato
El más reciente Boletín Epidemiológico publicado por Minsalud corresponde a la semana 48, fechado en noviembre de 2012. Hasta hoy, van 48 días de silencio epidemiológico por parte de las autoridades sanitarias. Con base en ese antecedente, de presentarse casos de cólera la información podría llegar con retardo a la población, a pesar de que eso contraviene normativas internacionales
Hay cólera en La Habana
La presencia de esta enfermedad en la isla supone un riesgo real para Venezuela
Como medida preventiva, así desinfectan en los terminales de autobuses cubanos a los viajeros AP REUTERS
Contenido relacionado
GIULIANA CHIAPPE | EL UNIVERSAL
jueves 17 de enero de 2013 12:00 AM
En sólo cuatro meses, Cuba ha reportado dos brotes de cólera en la isla. Esta vez, y por primera vez en 130 años, la enfermedad llegó a La Habana.
El Ministerio de Salud de Cuba reconoció que 51 habitantes de la capital están enfermos de cólera. Aunque no admitió decesos, Miriam Rodríguez, vecina de El Cerrito, el municipio más afectado por el brote, aseguró a Efe que su hijo Ubaldo Pino, de 46 años y profesión barbero, había fallecido por cólera el 6 de enero, según dice su certificado de defunción".
Debido a la gran actividad que Venezuela realiza con Cuba, y el puente aéreo entre Maiquetía y La Habana, Ana Carvajal, infectóloga y directiva de la Red de Sociedades Médicas Científicas de Venezuela, considera que existe "un riesgo real" que el cólera llegue al país, por lo que deben activarse medidas de alerta epidemiológica.
"El riesgo de contagio en otros países existe y más para Venezuela, por los viajes frecuentes de funcionarios y turistas. Cualquiera se puede contaminar y traer la bacteria al país", expresó Carvajal.
Lo que procede es que las autoridades de salud venezolanas activen las medidas epidemiológicas que ayuden a prevenir y detectar a tiempo cualquier caso de cólera que ingrese al país. Se trata de informar a los viajeros que van y vienen sobre el riesgo de contraer la enfermedad, vigilar sintomatología y obtener dirección y número de contacto de todos las personas que vengan de Cuba y supervisar si repuntan los casos de diarreas en el país, realizando cultivos a los casos sospechosos.
En ese sentido, en el estado Miranda decidieron desde ya extremar la vigilancia, según informó Miguel Viscuña, director de Epidemiología, convocando a quienes presenten diarrea con menos de cinco días de evolución o hayan viajado a Cuba, a que asistan a las casas Amigas de la Salud a realizarse estudios. También exhortaron a la población a intensificar las medidas de higiene, a lavarse más las manos, cuidar la preparación de alimentos, no comer indiscriminadamente en la calle y hervir el agua o agregar una gota de cloro por cada litro.
Según los estudios realizados, la cepa de la bacteria Vibrio cholerae de los dos brotes en Cuba es la misma de la epidemia de cólera que afectó a Haití y a República Dominicana entre 2010 y 2011.
Se cree que el primer paciente del brote de La Habana es un vendedor de alimentos que contrajo la cepa en una visita al oriente de la isla, donde se reportó hace cuatro meses la primera epidemia de cólera que Cuba ha sufrido en más de un siglo.
El Ministerio de Salud de Cuba reconoció que 51 habitantes de la capital están enfermos de cólera. Aunque no admitió decesos, Miriam Rodríguez, vecina de El Cerrito, el municipio más afectado por el brote, aseguró a Efe que su hijo Ubaldo Pino, de 46 años y profesión barbero, había fallecido por cólera el 6 de enero, según dice su certificado de defunción".
Debido a la gran actividad que Venezuela realiza con Cuba, y el puente aéreo entre Maiquetía y La Habana, Ana Carvajal, infectóloga y directiva de la Red de Sociedades Médicas Científicas de Venezuela, considera que existe "un riesgo real" que el cólera llegue al país, por lo que deben activarse medidas de alerta epidemiológica.
"El riesgo de contagio en otros países existe y más para Venezuela, por los viajes frecuentes de funcionarios y turistas. Cualquiera se puede contaminar y traer la bacteria al país", expresó Carvajal.
Lo que procede es que las autoridades de salud venezolanas activen las medidas epidemiológicas que ayuden a prevenir y detectar a tiempo cualquier caso de cólera que ingrese al país. Se trata de informar a los viajeros que van y vienen sobre el riesgo de contraer la enfermedad, vigilar sintomatología y obtener dirección y número de contacto de todos las personas que vengan de Cuba y supervisar si repuntan los casos de diarreas en el país, realizando cultivos a los casos sospechosos.
En ese sentido, en el estado Miranda decidieron desde ya extremar la vigilancia, según informó Miguel Viscuña, director de Epidemiología, convocando a quienes presenten diarrea con menos de cinco días de evolución o hayan viajado a Cuba, a que asistan a las casas Amigas de la Salud a realizarse estudios. También exhortaron a la población a intensificar las medidas de higiene, a lavarse más las manos, cuidar la preparación de alimentos, no comer indiscriminadamente en la calle y hervir el agua o agregar una gota de cloro por cada litro.
Según los estudios realizados, la cepa de la bacteria Vibrio cholerae de los dos brotes en Cuba es la misma de la epidemia de cólera que afectó a Haití y a República Dominicana entre 2010 y 2011.
Se cree que el primer paciente del brote de La Habana es un vendedor de alimentos que contrajo la cepa en una visita al oriente de la isla, donde se reportó hace cuatro meses la primera epidemia de cólera que Cuba ha sufrido en más de un siglo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario