lunes, 26 de noviembre de 2012

PRIMER REPORTE DE MORDEDURA DE COCODRILO EN CHIRIMENA, VENEZUELA

Presentado en el Congreso Venezolano de Infectología.
Noviembre de 2012

jueves, 8 de noviembre de 2012

Con vacuna y campañas afrontan hepatitis en Vargas

Con vacuna y campañas afrontan hepatitis en Vargas

Aunque hay un brote autoridades sanitarias descartan alerta epidemiológica

NADESKA NORIEGA ÁVILA | ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL
miércoles 7 de noviembre de 2012 12:00 AM
La Guaira.- Con jornadas de vacunación permanente y campañas de divulgación de normas y medidas que deben ser aplicadas para evitar el contagio y la propagación de hepatitis A, las autoridades sanitarias de Vargas buscan detener un brote que reporta Catia La Mar.
Aunque los especialistas aclararon que la cifra de casos registrados no amerita la declaratoria de alerta epidemiológica, consideran oportuno brindar a la población, especialmente a la infantil en edad escolar, herramientas que posibilitan minimizar el contagio.
"En primer lugar, debemos aclarar que no hay alerta epidemiológica en la región a causa de la enfermedad de hepatitis A, debido a que al cierre de la semana epidemiológica número 43 solo se confirmaron dos casos en adultos; y un tercero en niño fue descartado. De hecho, en lo que va de año van 52 confirmados, de una muestra de 85 sospechosos. La estadística de la hepatitis A refleja una disminución de 33,33% en comparación con 2011", asegura el coordinador de epidemiología de la Dirección de Salud de Vargas, Víctor Arroyo.
El funcionario recalcó que a pesar del descenso, "no podemos dejar la prevención de lado, sino fortalecerla en el hogar, en la escuela y fuera de ella".
"Es importante que la población acuda al ambulatorio más cercano y se vacune, ya que es una de las herramientas que tenemos para evitar el contagio, así como si presenta algún síntoma como malestar general, poca tolerancia a comidas altas en grasa y tono amarillento en piel y pupilas", explicó el epidemiólogo regional.
La directora Estadal de Salud en Vargas, Yadira Castillo, explicó que el plan abordará los centros educativos, para recodar a padres y docentes la importancia de la higiene y la manipulación de alimentos para prevenir la hepatitis A.
"La prevención es el arma que todos tenemos a disposición, hay que lavarse las manos con agua y jabón. También deben lavar los alimentos antes de ser consumidos, al igual que enlatados y refrescos. La higiene en los establecimientos de comida rápida es fundamental para evitar esta enfermedad".

sábado, 27 de octubre de 2012

EL COMITE DE PRÁCTICAS DE LA INMUNIZACIÓN DE LOS EEUU RECOMIENDA LA VACUNA NEUMOCOCO 13 A LOS ADULTOS DE RIESGO Y MAYORES


 
LA VACUNA CONTRA EL NEUMOCOCO 13 ES RECOMENDADA PARA LOS ADULTOS CON ALTO RIESGO Y ADULTOS MAYORES EN RIESGO, ES INTERESANTE LA EVOLUCIÓN DE ESTA IMPORTANTE VBACUNA QUE DISMINUYE LA ENFERMEDAD EN LOS PROTEGIDOS Y SU ENTORNO CUANDO SE USA EN ALTAS COBERTURAS.
ABAJO LOS DETALLES,
 
Compartiendo con amigos en el pasado Congreso Nacional de Pediatría Septiembre 2012
SALUD,
This message serves to inform you about the new ACIP recommendations to give PCV13 (Prevnar 13) to high-risk adults and includes reviews on existing PPSV23 (Pneumovax) recommendations for adults.

Now on Medscape, CDC expert Tamara Pilishvili, MPH, talks about the new Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP) recommendations to give PCV13 (Prevnar 13) to high-risk adults and reviews existing PPSV23 (Pneumovax) recommendations for adults. This overview is a must-see for every doctor, nurse, and health care provider who provides medical care to adults.

Healthcare providers should follow these overarching recommendations:

  • Adults 19 years of age or older with immunocompromising conditions, functional or anatomic asplenia, CSF leaks, or cochlear implants, and who have not previously received PCV13 or PPSV23, should receive a dose of PCV13 first followed by a dose of PPSV23 at least 8 weeks later. Subsequent doses of PPSV23 should follow current PPSV23 recommendations for high risk adults.
  • Adults 19 years of age or older with the aforementioned conditions (functional or anatomic asplenia, immunocompromising conditions, or those with CSF leaks or cochlear implants) who have previously received one or more doses of PPSV23 should be given a dose of PCV13 one or more years after the last PPSV23 dose was received. For those who require additional doses of PPSV23, the first such dose should be given no sooner than 8 weeks after PCV13 and at least 5 years since the most recent dose of PPSV23.
  • Those who received one or more doses of PPSV23 before age 65 years for any indication should receive another dose of the vaccine at age 65 years or older if at least 5 years have elapsed since their previous PPSV23 dose. If a dose of PPSV23 was received at age 65 years or later, no additional doses of PPSV23 are recommended.
  • PPSV23 recommendations remain the same for those 65 years and older and those who are immunocompetent with chronic medical conditions, such as diabetes or heart disease.

To learn more about pneumococcal disease and vaccines, visit the resources listed below.

Web Sites


ACIP Recommendations


Video

lunes, 1 de octubre de 2012

VACUNA CONTRA LA INFLUENZA - ANTIGRIPAL


A VACUNARSE QUE LLEGO LA ANTIGRIPAL 2012-2013!!!!!!

¿Qué es la gripe (influenza)?
Es una enfermedad viral epidémica a nivel mundial. Caracterizada por: fiebre, dolores musculares y síntomas respiratorios (fiebre, dolor de garganta, congestión nasal, tos), puede producir complicaciones a nivel pulmonar y o cardíaco. Estamos en post-pandemia y se recomienda la aplicación de la vacuna contra la influenza a todos, y por supuesto muy especialmente a las personas de riesgo.

¿Cómo se transmite?
Se transmite por contacto directo con personas infectadas al hablar o toser o por contacto de objetos como vasos, teléfonos, etc., siendo altamente contagiosa en ambientes cerrados (oficinas, colegios, retenes, otros).

Medidas preventivas:
El lavado continuo de las manos es muy importante con agua y jabón o con geles alcoholados.
Las medidas preventivas son en forma general: mantener unas buenas condiciones higiénicas y aislamiento en caso de enfermedad; como medida específica: existe la vacuna la cual es rediseñada todos los años ya que los virus que la producen cambian rápidamente (según pautas de la OMS). Se puede aplicar desde los 6 meses de edad. El esquema de vacunación consta de una dosis anual, se aconseja que se aplique en el último cuatrimestre del año (septiembre-diciembre) cuando es accesible las nuevas cepas en la consulta.

Efectividad de la vacuna: de cada diez personas se protegen al menos siete, siempre depende de la edad y el año, a medida que más gente se vacuna, la cobertura de la población sube y se reduce la transmisión del grupo.

INDICACION A TODAS LAS PERSONAS QUE DESEEN PROTEGERSE.
PERSONAS CON MAYOR RIESGO DE COMPLICARSE: NIÑOS, ADULTOS CON ENFERMEDADES INMUNODEFICIENTES, FALTA DE BAZO, ENFERMEDADES CARDÍACAS Y RESPIRATORIAS, METABOLICAS, OBESOS, FUMADORES Y EXFUMADORES, ASMA, DEPRANOCITOSIS, EN TODOS LOS ADULTOS MAYORES DE 60 AÑOS.

Efectos adversos de la vacuna:
La vacuna es intramuscular y son 0,5 mililitros; puede haber reacciones locales como enrojecimiento, dolor e hinchazón, y en algunos casos fiebre y malestar general (aunque es necesario aclarar que no puede ser gripe pues la vacuna esta preparada con virus inactivados por lo tanto no puede crecer ni multiplicarse). Como en la mayoría de las vacunas para aliviar la molestia local se debe aplicar compresas frías y o paquetes de hielo durante algunos minutos intercalando, y Acetaminofén en caso de malestar general y o fiebre.

LA VACUNA NO PUEDE PRODUCIR GRIPE PORQUE ES INACTIVADA.

Contraindicaciones:
Su contraindicación absoluta es la alergia severa al huevo de gallina porque la vacuna se hace en embrión de pollo. Otras contraindicaciones son Alergias severas a la vacuna en aplicaciones previas, fiebre alta (más de 38oC), síndrome de Guillain Barré y enfermedad aguda.

CUALQUIER DUDA PUEDE PREGUNTAR AL PERSONAL DE VACUVEN, CON GUSTO LE DAREMOS LA ASESORÍA.


Alejandro Rísquez Parra
Médico Pediatra y Epidemiólogo

jueves, 13 de septiembre de 2012

Vacuna contra el dengue muestra por primera vez eficacia en las pruebas clínicas

Vacuna contra el dengue muestra por primera vez eficacia en las pruebas clínicas

INVESTIGACIÓN



http://www.noticias24.com/salud/noticia/6865/vacuna-contra-el-dengue-muestra-por-primera-vez-eficacia-en-las-pruebas-clinicas/






(México, 12 de septiembre. EFE).- Una potencial vacuna para el dengue ha mostrado eficacia por primera vez en pruebas clínicas, lo que abre la perspectiva de lograr protección contra una enfermedad endémica en países que albergan la mitad de la población mundial, informaron hoy fuentes médicas.


“Después de 70 años de investigación, es la primera vez que una vacuna candidata a proteger contra el dengue muestra eficacia”, dijo a Efe Eduardo Arce, director general de la división mexicana de Sanofi Pasteur, la compañía farmacéutica con sede en Lyon, Francia, que encabeza la investigación.


La revista médica británica The Lancet publicó el martes los resultados de un estudio realizado por la empresa en sociedad con la Universidad Mahidol de Tailandia y auspiciado por el Ministerio de Salud Pública de ese país, el cual mostró la capacidad de la vacuna para brindar protección contra los diferentes tipos de dengue.

“El primer estudio en humanos, la fase uno, se hizo en el año 2004 y continuó en 2006″
El estudio involucró a 4.002 escolares tailandeses de 4 a 11 años en la provincia de Ratchaburi, donde circulan las cuatro cepas del virus, a quienes se les aplicaron tres dosis de la vacuna o de un placebo con seis meses de separación entre inoculaciones, y a los que se dio un seguimiento estrecho durante dos años.



El análisis de los resultados mostró una eficacia de 61,2 % contra el virus del dengue tipo 1, de 81,9 % contra el tipo 3, y de 90 % contra el tipo 4.


La vacuna no mostró una protección significativa contra el tipo 2 y actualmente se realizan análisis para determinar las causas.



La investigación en Tailandia formó parte de la fase dos de las pruebas de la vacuna, explicó Fernando Noriega, jefe de desarrollo clínico de Sanofi Pasteur para Latinoamérica, en una conversación telefónica con Efe desde Colombia.


“El primer estudio en humanos, la fase uno, se hizo en el año 2004 y continuó en 2006″, dijo Noriega, quien aclaró que primeramente se efectuaron en adultos antes de pasar a adolescentes y niños de Estados Unidos, Latinoamérica y Asia.

En total, 28.000 sujetos han recibido la vacuna y se puede decir que “tiene un perfil de seguridad muy bueno, lo cual ha sido confirmado por un comité independiente de expertos en dengue”.

“En este momento estamos ya en la fase tres, con estudios de eficacia mucho más grandes”, añadió.

Al respecto, Eduardo Arce indicó que actualmente se realizan pruebas clínicas en la región Asia-Pacífico (Filipinas, Vietnam, Malasia, Indonesia y Tailandia) y en Latinoamérica (México, Brasil, Honduras, Puerto Rico y Colombia).

Explicó que en la fase tres las pruebas se realizan en una población mucho más amplia. “Vamos a tener 31.000 sujetos (21.000 en Latinoamérica y 10.000 en Asia-Pacífico), y en un entorno epidemiológico mucho más amplio también”, precisó.

Al incorporar países de Latinoamérica y Asia donde la enfermedad tiene alta incidencia, “vamos a tener una representatividad mucho más clara a la hora de los resultados”, dijo.

Arce señaló que ya se realizó el reclutamiento de los pacientes para la aplicación de la primera dosis, y que los resultados de esta fase se esperan a mediados de 2014, cuando tendrán “una visión mucho más clara y específica sobre el alcance de esta vacuna”.

Refirió que México es uno de los países involucrados desde las primeras etapas de la investigación por la prevalencia del dengue en el país.

Lo que sigue es terminar la fase tres, tener los resultados analizados y presentarlos a fines de 2014 a las autoridades de salud y regulatorias “y, una vez evaluados por las autoridades competentes, contar con el producto en 2015″.

Esta vacuna tetravalente, que se empezó a desarrollar en la segunda mitad de la década de lo años 90, se obtiene combinando los genes de las cuatro cepas del virus del dengue mediante técnicas de ingeniería genética.

“Creemos que va a ser efectiva para los cuatro serotipos, pero esto no lo vamos a saber sino hasta fines de 2014″, apuntó Noriega.

El dengue, transmitido por mosquitos, es una enfermedad endémica en más de 110 países para la que no hay tratamiento específico, y cuyos síntomas incluyen fiebre, jaquecas, dolor muscular y de articulaciones, y un característico sarpullido.

De los aproximadamente 220 millones de personas infectadas anualmente, dos millones, principalmente niños, desarrollan la variedad hemorrágica, que puede ser fatal.

lunes, 27 de agosto de 2012

NIÑOS VIAJANDO POR AVIÓN SOLOS. RECOMENDACIONES DE AIR FRANCE.

Caracas, agosto de 2012 Menores no acompañados: niños y jóvenes que viajan solos Cuando los padres no pueden viajar con sus hijos, Air France se hace cargo de ellos, brindándoles un viaje agradable y seguro de principio a fin.
En Air France los pasajeros entre 5 y 14 años, que deben viajar solos, son considerados “Unaccompanied Minor” (UM) o “Menores no acompañados” y reciben una atención especial. De esta manera, los padres pueden sentirse tranquilos al dejar a sus pequeños en manos de la aerolínea, que se ocupará de ellos durante todo su viaje. Para acceder al servicio de “Menores no acompañados” de Air France, los padres deben tener en cuenta varios requisitos, desde el momento en que se emite el boleto: - El boleto debe especificar el estatus de UM. Lo contrario puede ocasionar que el niño no pueda embarcar en el vuelo previsto y los padres tendrían que asumir los gastos extras ocasionados por esta omisión. - El estatus “UM”, no permite el acceso de los niños al descuento habitual para niños entre 2 y 12 años (Tarifa CHD), ni a la tarifa especial para jóvenes que viajan por un tiempo prolongado (Tarifa ZZ). - Es indispensable cancelar el costo del servicio “Unaccompanied Minor”, el cual debe estar incluido en el precio del boleto. Por otra parte, “Unaccompanied Minor” está disponible para los pasajeros que tienen entre 15 y 17 años. A ellos, se les aplican las tarifas regulares de adulto y se les cobra un suplemento por el servicio de UM: - Cuando el destino final es París: 400 Bs.F (75 euros al cambio oficial). - Cuando el pasajero sigue en conexión hacia un destino más allá de París: 485 Bs.F (90 euros al cambio oficial). El servicio “Unaccompanied Minor” Este servicio brinda atención personalizada en todas las etapas del viaje. En el aeropuerto, los menores que viajan solos tienen prioridad y son acompañados por un miembro del personal de Air France, quien se asegura de que embarquen, dejándolos en manos de la tripulación de cabina que los supervisará en todo momento durante el vuelo. Al llegar al lugar de destino, el niño es recogido por un agente de la aerolínea en la puerta del avión, quien lo acompaña a hacer los trámites de inmigración, a recoger su equipaje y lo entrega a la persona que lo está esperando, luego de comprobar que su identidad corresponde a la información contenida en el expediente del niño. De presentarse alguna eventualidad con el vuelo, cancelación retraso, etc.; el pasajero siempre estará acompañado por personal de Air France. Busque y reserve el pasaje del niño Al momento de adquirir el pasaje es esencial notificar que el niño viaja solo para que se le especifique el status de “Unaccompanied Minor”. La reservación del boleto puede hacerse a través de www.airfrance.com.ve o por teléfono, en una oficina de Air France o con un agente de viajes. Los representantes del menor deberán suministrar los datos indispensables del pasajero: su nombre y apellido, el itinerario exacto de vuelo, nombre y apellido de la persona que lo entrega en el lugar de salida y de la persona que lo recibe en el lugar de destino, con sus respectivos números de teléfono, direcciones y documentos de identidad. Al haber informado con anterioridad todos estos datos a la aerolínea, los padres tienen más tiempo para dedicar a sus hijos antes de la partida. Algunas recomendaciones para los padres - Verificar con el agente de viaje o con la aerolínea el status de UM en el boleto. - La cantidad de UM permitidos en cada vuelo es limitado, razón por la cual se recomienda a los padres realizar la reservación con anticipación. - Si el niño va a realizar conexiones con otras aerolíneas, los padres deben asegurarse de que éstas acepten el traslado de un menor no acompañado. Esto pueden hacerlo consultando a sus agentes de viaje o directamente a las otras líneas aéreas. - Es esencial que los padres proporcionen a Air France toda la información importante sobre el niño que viajará solo, como por ejemplo si es alérgico a algún alimento o medicamento. - Los niños suelen tener algún juguete o peluche especial. Es recomendable incluirlos en el equipaje de mano para que los pequeños se sientan más acompañados. - Air France solicita a las familias hacer el check-in de su hijo al menos 30 minutos antes de la hora de cierre del vuelo y no salir del aeropuerto hasta que el vuelo del niño haya despegado.

miércoles, 11 de julio de 2012

Alerta Epidemiológica: Cólera en Cuba, riesgo para América Latina

El Alerta Epidemiológico acerca del Cólera, para reforzar la vigilancia e implemetar acciones preventivas, lanzado por la Organizaciòn Panamericana de la Salud pone en envidencia la vulnerabilidad de nuestro continente en cuanto a la transmisión del còlera como enfermedad de transmisión hídrica (por las aguas contaminadas), las malas condiciones y contaminaciòn de las aguas ha producido ya estragos en Haití, desde el año 2011 y la República Dominicana desde hace varios meses y ahora se presenta un brote muy importante en la Isla de Cuba con 3 fallecidos y miles de casos registrados. Los más vulnerables y susceptibles a complicaciones son los niños pequeños y los adultos mayores con condiciones de salud y la tercera edad. En Haití se han producido cerca de 1 millòn de casos con muchas hospitalizaciones y fallecidos con una cifra de 7.410. En República Dominicana se han presentado màs de 25.000 enfermos con lamentables 400 fallecidos con apenas unos meses de declarada la epidemia. El cólera podría llegar al país Ana Carvajal, directiva de la Red de Sociedades Científicas Médicas, expresó que "existe un riesgo real" de que el cólera cubano llegue a Venezuela, a través de los viajeros que llegan a diario o de alimentos que se importen desde la isla. La enfermedad se transmite siempre por vía oral, al ingerir alimentos o agua contaminada con Vibrio cholerae. El signo inequívoco del cólera es una diarrea muy agresiva, "como si se hubiera abierto un chorro de agua", describe la infectóloga. La deshidratación es igual de veloz. "Si el trastorno gastrointestinal es grave, es urgente acudir al médico, hidratándose en el camino", dice. La recomendación concreta es mantener en la nevera suero líquido, que puede ser infantil, para evitar la deshidratación. "La gente puede morir en horas", alertó Carvajal. Entre las medidas adoptadas por los médicos cubanos se encuentra la distribución de cloro y gotas purificadoras de agua entre los vecinos de Manzanillo, provincia afectada, además de visitas del personal de salud por las casas para corroborar que nadie padece problemas gastrointestinales y ofrecer consejos preventivos contra el cólera, como lavarse las manos, purificar el agua con cloro y hervirla antes de beberla. Los pacientes afectados con diarrea han sido aislados, según informó la agencia de noticias AP.
El MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD NOS INFORMA EN SU PÁGINA WEB: Caracas, 10.07.12 (Prensa MPPS).- El Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), informa al pueblo venezolano que todos los servicios de salud del país se mantienen en alerta ante la notificación emitida por el servicio de salud de Cuba, quien advirtió la presencia de varios casos de cólera. La información la dio a conocer la doctora Miriam Morales, viceministra de Redes Colectivas de Salud del MPPS, quien agregó que a diferencia de otros países, en Venezuela nunca se baja la guardia ante las enfermedades y que por anuncios como el emitido desde Cuba, en el país se incrementa la alerta. Morales recordó que en estos casos Venezuela siempre refuerza la vigilancia en las fronteras, puertos y aeropuertos. "Los médicos de todos los centros de salud están preparados para diagnosticar, aislar y atender cualquier caso que sea sospechoso de cólera en todo el país”, finalizó.

martes, 3 de julio de 2012

Primer mapamundi con América incluida... en Alemania. ¡Que tal!

Hallan en Alemania el primer mapamundi con América
Publicado en lapatilla.com recien extraído el día de hoy. Investigadores alemanes han descubierto en la Biblioteca Universitaria de Múnich un desconocido ejemplar del llamado mapamundi de Waldseemüller, el primero en el que aparecía el nuevo continente con su nombre de América. El director de la citada biblioteca al sur de Alemania, Klaus-Rainer Brintzinger, señaló hoy que se trata de un descubrimiento “sensacional”, toda vez que solo se conocen muy pocos ejemplares del mapa dibujado por el cartógrafo Martin Waldseemüller (1470-1522). El nuevo ejemplar, de 500 años de antigüedad, fue descubierto recientemente por dos investigadoras y estaba encuadernado entre dos grabados sobre geometría dentro de un lote de libros y documentos del siglo XIX que hasta ahora había pasado desapercibido en los fondos de la biblioteca. Brintizinger explicó en un comunicado que se trata de un ejemplar anterior y mas pequeño que el conocido mapa mundial de Waldseemüller de tres metros cuadrados. El cartógrafo de Friburgo es considerado el padrino del nuevo continente por ser el primero en darle su nombre de América al creer erróneamente que fue Américo Vespucio y no Cristóbal Colón su descubridor. De la versión pequeña del mapa mundial de Waldseemüller solo se conocían hasta ahora cuatro ejemplares, uno de los cuales fue subastado en 2005 por la casa Christie’s por mas de 800.000 euros (un millón de dólares). Los expertos muniqueses estiman que el nuevo ejemplar fue encuadernado erróneamente en un libro sobre geometría en el siglo XVI, probablemente debido a que desconocían el valor del mapa. Sven Kuttner, responsable del departamento de libros antiguos de la Biblioteca Universitaria de Múnich, subrayó que “no se había producido un descubrimiento de estas dimensiones en Alemania desde la II Guerra Mundial”. EFE

jueves, 7 de junio de 2012

APUCV No. 222 junio 2012 NO A LA VIOLENCIA INSENSATA SIN FIN...

EN RECHAZO A LA VIOLENCIA VIOLENCIA POR VIOLENCIA SIN FIN, INSENSATA, MALINTENCIONADA, DESTRUCTORA PARA NO REHACER... LÁSTIMA QUE ALGUNOS SECTORES DE LA UCV CAEN EN ESTA TENTACIÓN Y HECHOS SIN RAZÓN. La Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (APUC) se dirige a la comunidad ucevista y a la opinión pública en general, para expresar su más categórico rechazo a los hechos vandálicos ocurridos durante el día de ayer, martes 5 de junio, en el campus de la Ciudad Universitaria de Caracas, mediante los cuales un grupo de trabajadores decidió asumir como forma de “protesta” la violencia irracional en contra de los bienes y la infraestructura de la universidad, que no sólo nos pertenecen a toda la comunidad de profesores, estudiantes, empleados y obreros que hacemos vida en la UCV, si no que forman parte del acervo histórico de toda la sociedad venezolana y del patrimonio cultural material de la humanidad, tal y como fue declarado por la UNESCO en el año 2000. La APUCV, como organización gremial del profesorado de la UCV, siempre ha sido respetuosa de la libertad de pensamiento y actuación del resto de los gremios y organizaciones sindicales existentes en la universidad, reconociendo su legítimo derecho a escoger las formas de lucha que consideren pertinentes y necesarias para alcanzar sus objetivos y reivindicaciones, sin embargo, creemos firmemente que, en ningún caso y bajo ninguna circunstancia, pueden considerarse como válidas aquellas que se traduzcan en violaciones o irrespeto de los derechos de los demás, o, tal y como ocurre en la situación que nos ocupa, en la destrucción del patrimonio colectivo. La violencia como forma de lucha representa una acción completamente ajena a la naturaleza misma de la institución universitaria, caracterizada por su permanente apertura a la diversidad, al respeto de las diferencias, al debate creador y a la discusión de las ideas. En un lapso inferior a una semana, estos grupos irracionales han recurrido a la violencia y a la agresión en contra de la universidad en por lo menos tres episodios: el sabotaje a las unidades de transporte que fueron empleadas para obstaculizar el ingreso a la Ciudad Universitaria el día martes 29 de mayo, lo cual se tradujo en la suspensión temporal de las rutas que le prestan servicio a la gran cantidad de miembros de nuestra comunidad que no poseen vehículo propio; el salvaje ataque a la sede de la Dirección de Postgrado de nuestra universidad, en el Centro Comercial Los Chaguaramos, apenas 24 horas más tarde, cuando se pretendió irrumpir en la sesión del Consejo Universitario que allí se realizaba, ocasionando cuantiosos daños a las instalaciones del postgrado, y en particular la destrucción de buena parte del cableado de fibra óptica que permite la conexión vía internet entre el CC Los Chaguaramos y la Ciudad Universitaria; y, finalmente, los muy lamentables hechos de ayer, en los cuales fueron destruidas tres casetas de la vigilancia ucevista. El espíritu de cuerpo y el sentido de pertenencia implican la existencia de una relación afectiva de los individuos con las instituciones a las que pertenecen. En nuestro caso, ser ucevista es algo que va mucho más allá de una simple adjetivación empleada para referirse a quienes hacemos vida en la UCV. Ser ucevista es haber incorporado de manera integral en nuestra forma de pensar, de sentir y de actuar los valores que históricamente han caracterizado a nuestra universidad: el respeto por el otro, la tolerancia y la pluralidad, especialmente en lo que se refiere a las ideas y a las visiones del mundo. Ser ucevista es tener un comportamiento considerado y civilizado hacia cualquier miembro de la comunidad, incluyendo a las autoridades en todos los niveles de la institución. Ser ucevista es sentirse afectado cuando el patrimonio de la UCV es destruido a través de actos que no se corresponden con la civilidad universitaria, tan afectados como si se tratase de nuestra propia casa. Ser ucevista es sentirse emocionado al escuchar el Himno Universitario y actuar en defensa de la autonomía cuando ésta se encuentra amenazada. A lo largo de los años, no existe sector universitario en el cual no hayamos constatado ese sentido de pertenencia, independientemente de que se trate de profesores, estudiantes, empleados u obreros. Desafortunadamente, de un tiempo a esta parte, hemos observado como algunos miembros de nuestra comunidad han desplegado una conducta completamente contraria a los valores y al sentimiento ucevistas. Estas personas han escogido, tristemente, la violencia, en sus múltiples manifestaciones, como forma de expresar sus puntos de vista. Este comportamiento ha tratado de ser justificado alegando la defensa de derechos gremiales o de cualquier otra naturaleza, muchas veces como consecuencia de la polarización política que afecta a nuestra sociedad, traduciéndose en el uso de un lenguaje desconsiderado y agresivo, no pocas veces soez, con el cual se ataca a otros miembros de la institución por el solo hecho de no compartir las mismas ideas. En muchas ocasiones incluso se ha llegado a poner en peligro la vida de aquellos con los cuales se disiente. Estamos persuadidos que estos comportamientos, y sobre todo los hechos violentos que con frecuencia los acompañan, se encuentran enmarcados en un diseño táctico-estratégico que forma parte de una política sistemática de agresión en contra de las Universidades Autónomas por parte de aquellos que no pueden tolerar la existencia de una universidad libre, plural, democrática y autónoma, forjadora de hombres y mujeres libres, ya que la misma se ha convertido en una verdadera piedra en el zapato, o deberíamos decir con más propiedad en la bota, del proyecto totalitarista y autoritario que pretende hacerse hegemónico en nuestro país, tal y como la APUCV lo ha venido denunciando incansablemente desde el año 2009. Frente a esta situación, la APUCV le formula un llamado a la sensatez y al diálogo a todos los miembros de los gremios y organizaciones sindicales que hacen vida en nuestra Alma Mater, para que encontremos un camino que nos conduzca a la reivindicación de nuestros legítimos derechos de la forma que le debe ser propia a los universitarios, con dignidad y sin renunciar a nuestros principios y aspiraciones, pero con el respeto y la civilidad que todos nos merecemos. Al mismo tiempo, queremos ratificarle a nuestras autoridades, legítima y legalmente elegidas en el marco de la Constitución y la Ley de Universidades vigentes, todo nuestro apoyo frente a las amenazas que se ciernen sobre la UCV, y nuestro total respaldo a las medidas que deban tomar para garantizar un clima de convivencia pacífica y respeto entre todos los miembros de nuestra comunidad, incluso en aquellos casos en los cuales sea necesario aplicar las normas disciplinarias existentes en nuestro marco reglamentario. Igualmente, hacemos un llamado a todos los ucevistas que de verdad amen a su universidad y entiendan la importancia de la autonomía en el momento que actualmente vive nuestro país, a cerrar filas en defensa de nuestra institución. El llamado es, sin egoísmos ni mezquindades, a preservar el legado y la huella que durante casi tres siglos ha dejado la UCV en la sociedad venezolana. APUCV, Caracas, 6 de Junio de 2012.

lunes, 7 de mayo de 2012

Circunstancias que trastocan vacaciones

http://www.eluniversal.com/aniversario/a-cuidarse/120507/circunstancias-que-trastocan-vacaciones

sábado, 5 de mayo de 2012

Detectan caso sospechoso de sarampión en Valencia

Detectan caso sospechoso de sarampión en Valencia La enfermedad habría sido traída en abril, desde Líbano, por una mujer GIULIANA CHIAPPE| EL UNIVERSAL viernes 4 de mayo de 2012 12:00 AM La única forma como, hasta ahora, puede aparecer un caso de sarampión en Venezuela es importando la enfermedad. El problema es que, si llega, una gran porción de la población es susceptible a contagiarse pues los índices locales de vacunación contra el sarampión son inferiores a 80%.
La Red de SociedadesCientíficas Médicas de Venezuela alerta sobre un probable caso de sarampión en Valencia, Estado Carabobo. Lo habría importado, en abril, una mujer proveniente de Líbano. Aunque no existe confirmación oficial, los directivos de laRed hablan de una "fuerte sospecha" de que, efectivamente, se trata de sarampión. Alejandro Rísquez, José Félix Oletta, Ana Carvajal y Saúl Peña, directivos de la Red Científica, alertan sobre la necesidad de reforzar la vigilancia epidemiológica, buscar activamente los posibles casos y aumentar los índices de vacunación que son de los más bajos del continente, a pesar que hasta la undécima semana de 2012, correspondiente a finales de marzo, se habían registrado 60 casos sospechosos en el país y confirmados 72 casos en Ecuador, Estados Unidos, Canadá y Brasil, lamayoría importados. "Es penoso observar cómo Venezuela se encuentra con coberturas vacunales para sarampión muy bajas", afirman los médicos en la AlertaEpidemiológica 232. Según reportes del Ministerio de Salud, en 2010 se logró una tasa de cobertura nacional de 78% en vacunación contra el sarampión y en 2011, de 78,5%. Los únicos países de América que no llegan a 79% en cobertura contra el sarampión son Haití, República Dominicana y Bolivia, tal como se indica en un reporte elaborado en julio de 2011 por la Unicef y la Organización Mundial de la Salud en julio de 2011. Este 78,5%, además, no es equitativo. Algunos estados tienen coberturas mucho más bajas. Así ocurre en algunos municipios de Barinas, Monagas, Delta Amacuro, Guárico, Táchira, Amazonas y Portuguesa. La vacunación recomendada por la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría es aplicar la Trivalente Viral pues incluye protección contra el sarampión, además de rubeola y parotiditis. Se requieren un mínimo de dos dosis, la primera a los doce meses y la segunda, entre los cuatro y los seis años de edad. Sin embargo, en caso de epidemias se recomienda vacunar nuevamente y cualquier persona puede inmunizarse incluso si ha pasado de los seis años. "Insistimos en que es preferible aplicar la trivalente viral pues cubre también la parotiditis, enfermedad inmunoprevenible que puede causar brotes y epidemias de largo alcance como la ocurrida en Venezuela en 2008, cuando se registraron 200 mil casos y seis fallecidos". La mayoría de los casos sospechosos de sarampión importados reportados en los boletines epidemiológicos de 2011 se circunscribieron a los estados Zulia y Aragua, seguidos por Monagas, Mérida, Sucre y Carabobo. Lo que les llama la atención a los epidemiólogos de la Red es que Distrito Capital no registró ninguno, "lo cual podría tener implicaciones desde el punto de vista de vigilancia epidemiológica". Los médicos de la Red instan a los profesionales de la salud a fortalecer la vigilancia de posibles casos de sarampión importados desde otros países, para poder detener la progresión de la enfermedad y minimizar el riesgo de contagios.

sábado, 21 de abril de 2012

Continúa situación epidémica de la malaria en Venezuela, Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas

Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas
www.rscmv.org.ve
Comisión de Epidemiología
Alerta Epidemiológica N· 231
21 de abril de 2012
Continúa situación epidémica de la malaria en Venezuela




Cuadrilla de la antigua Dirección de Malariología. MSAS.

I. Preocupa la situación de control de la malaria en Venezuela
El 51º Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)
realizado en Washington en octubre de 2011, dedicó parte de su programa a
estudiar la situación de la malaria en las Américas y evaluar los resultados del
Plan Estratégico Regional contra la Malaria en las Américas 2006-2010. Si bien el
informe manifiesta su optimismo por haber logrado una reducción de un 54% en el
número de casos y un 69% en las defunciones, comparado con 2000 y que 18 de
los 21 países de la región donde la enfermedad es endémica notificaron haber
reducido la carga de malaria (9 de ellos en más del 75%), este éxito Continental
no incluye a Venezuela.
Nuestro país, junto a Haití y República Dominicana fueron la excepción, la
tendencia ha sido al aumento de casos entre 2000 y 2011. (1)
Así informamos en el Alerta Epidemiológico N· 207 de octubre de 2011. Hoy nos
proponemos actualizar la información sobre la situación epidémica que afecta a
Venezuela, especialmente el estado Bolívar.
II. Situación de la Malaria en Venezuela
En Venezuela, la malaria llego a afectar un tercio de la población en los
años treinta. En 1936, se creó la Dirección Nacional de Malariología y
Saneamiento Ambiental, el Dr. Arnoldo Gabaldón y su equipo logró con
diferentes acciones erradicar la Malaria en 460.397 Km2 del territorio
nacional (2).
Actualmente la transmisión malárica en Venezuela se localiza en tres focos
que ocupan 23 % del territorio nacional: el foco oriental representado por los
estados Monagas, Sucre, Anzoátegui y la parte occidental de Delta
Amacuro; el foco occidental que incluye los estados Barinas, Mérida,
Portuguesa, la parte occidental de Apure, Yaracuy, Zulia, Trujillo y Táchira,
y el foco meridional conformado por los estados Bolívar, Amazonas y parte
oriental de Apure y Delta Amacuro , este último es el que tiene el índice
parasitario anual más elevado.
La malaria es una enfermedad concentrada localmente y en Venezuela
durante las últimas tres décadas el mayor número de casos de esta
enfermedad se ha registrado en: Bolívar, Sucre y Amazonas; las variaciones
que ocurren en cualquiera de ellos, determinan los cambios principales en la
situación epidemiológica de esta enfermedad en el país.
En el año 1.990, se notificaron 46.910 casos con una tasa de 237,7 por 100.000
habitantes, lográndose disminuir en el año 1.993 a 12.603 casos con una tasa de
59,7 por 100.000 habitantes. En los años siguientes, se presentaron variaciones y
en el año 2004, ocurrió un aumento considerable de 46.244 casos, con una tasa
de 177,0 por 100.000 habitantes, que casi alcanzó el número presentado en
1.990. (Gráficos N· 1 y N· 2)
Gráfico N· 1
En el año 2008 se presentaron 32.037 casos, con una tasa de 180 por 100.000
habitantes. En 2009 ocurrieron 35.725 casos (99,38%) de ellos en los estados
Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro, Sucre y Anzoátegui.
4
Gráfico N· 2
El año 2010 fue epidémico en Venezuela y el número de casos notificados fue de
45.155, la gran mayoría de casos ocurrió en el estado Bolívar (n: 39.744 - 88,01
%). Siete estados concentraron el 99,9 % de los casos. el aumento de casos
respecto a 2009 a nivel nacional fue de 26%. La Incidencia parasitaria Anual
nacional fue de 8,4 x 1000 H. Los estados con mayor IPA fueron: Amazonas con
25,24 x 1000 H. Bolívar 24,17 x 1000 H. y Delta Amacuro con 18,2 x 1000 H. El
Indicador Tendencia de la Incidencia Parasitaria Anual TIP mostró aumento en 4
estados, entre ellos el estado Zulia. El Índice de Láminas Positivas fue: 11,48% (4)
En 2011, se acumularon 45.743 casos notificados. 27.596 casos, (1,3%) más que
en 2010 (45.155), (Gráfico N· 4) en el estado Bolívar ocurrieron (92,2%) del total.
El municipio Sifontes de este estado acumuló el mayor número de casos,
específicamente en las parroquias San Isidro (n: 19.969 o 43,65% del total de
casos) y Dalla Costa (n: 6.503 o 14,22% del total de casos). Entre la semana
epidemiológica 25 y la 31 y luego desde la número 37 a la 45, los casos
notificados estuvieron en el rango epidémico. El Índice Parasitario Anual Nacional
fue de 8,0 x 1000 H. Los estados con mayor IPA nuevamente fueron Amazonas
con 27,7 Bolívar con 23,4 y Delta Amacuro con 10,2. El ILP fue de 12,25 %. El
área de transmisión malárica acumulativa se extendió a 11 estados, 57 municipios
y 127 parroquias. (5) El 68,67 % de los casos (31.414) fueron varones y 14.329
(31,33%) hembras. El grupo de edad más afectado fue el de 20 a 29 años, para
ambos sexos, seguido por el de 10 a 19 años.
5
La meta de los compromisos del milenio a alcanzar en el 2015 es de 7.434 casos
de malaria al año y de acuerdo al comportamiento de esta tendencia no podrá ser
alcanzada. (Gráfico N· 3)
Gráfico N· 3
Casos confirmados de malaria en Venezuela 1990-2010 y Metas del Milenio
La línea oblicua que parte del número de casos del año 2000 hasta el 2015 indica la reducción de
la incidencia de casos que deberían ocurrir para alcanzar la meta del milenio.
Fuente: Interactive Malaria Statistics. OPS, consultado el 21 de abril de 2012.
RBM Initiative: Iniciativa de las Metas del Milenio.
Aunque no se ha publicado oficialmente en los Boletines Epidemiológicos, entre
los años 2000 y 2009 fallecieron en Venezuela por malaria: 215 personas. De
estos, 21 en los años 2008 y 2009. (9 por P. falciparum, 4 por P. vivax y 8 No
especificados). Estos datos no coinciden en ambas fuentes (Fuente: Interactive
Malaria Statistics OPS y Anuarios de Mortalidad MPPS, 2008 y 2009). (Figura N·
6)
disponible en:
http://new.paho.org/hq/index.php?option=com_content&task=view&id=2632&Itemi
d=2049#.ToX0dBvMUUQ.email
6
Gráfico N· 4
Los casos notificados por año y por especie se representan en el gráfico N· 5. En
la última década puede identificarse un aumento progresivo de los casos
producidos por P. falciparum y por infecciones mixtas, en una magnitud cercana a
los observados en el ciclo epidémico de 1988 a 1991.
7
Gráfico N· 5
Casos notificados de paludismo por especie y por año. Venezuela 1988 a
2010.
Fuente: Interactive Malaria Statistics OPS.
Gráfico N· 6
Muertes anuales por Malaria, Venezuela, 1990 a 2010
Fuente: Interactive Malaria Statistics OPS.
8
III. Causas del aumento de la Malaria en Venezuela (2010)
Las causas del incremento de la malaria son multifactoriales, las siguientes
han sido reconocidas en documentos técnicos oficiales de nuestro país,
como el Plan Nacional sobre el Control de los Vectores de dengue, malaria
y Chagas, diciembre de 2009 (no publicado por el Ministerio del Poder
Popular para la Salud). (5) y recopiladas en un Boletín de la Red
Defendamos la Epidemiología Nacional en 2010(6):
1. Insuficiente personal profesional, técnico y operativo con formación, en el
área malárica.
2. Periodicidad anual de la transmisión malárica asociada con la entrada y
salida de las lluvias, asociada a los fenómenos ambientales naturales
(vaguadas, vientos huracanados y tormentas tropicales), que
condicionan un incremento de la densidad poblacional de los vectores
y cambios en los hábitats de los anofelinos y en la capacidad vectorial
incrementando la transmisión de la enfermedad.
3. Elevado desplazamiento de población hacia áreas de exploración y
explotación minera de difícil acceso.
4. Actividades de vigilancia epidemiológica incompleta y evaluaciones
inconsistentes, con incumplimiento de los planes de trabajo en el ámbito
regional.
5. Deterioro generalizado del parque de vehículos a motor (terrestre y
fluvial), que conforman las cuadrillas para la vigilancia, prevención y control
de la malaria.
6. Ausencia de la ejecución del Programa de Promoción y Educación para la
Salud Ambiental en las áreas de transmisión, así como la falta de
incorporación de los habitantes en el marco de las líneas de
corresponsabilidad implementadas en el Plan Nacional de Desarrollo
Económico y Social de la Nación “Proyecto Nacional Simón Bolívar”,
año 2007-2013.
7 .Falta de supervisiones técnicas a todos los niveles por la insuficiencia del
personal profesional, técnico y operativo.
8. Fallas en el cumplimiento de la pauta nacional de administración y
dosificación de los tratamientos antimaláricos.
9
9. Alta trashumancia en el área fronteriza, el documento no presenta
información adicional a que se refiere.
Como podemos observar las causas que explican el incremento de los
casos de malaria en nuestro país son diversas, si bien es cierto que las
asociadas a cambios climáticos, presencia de zonas inaccesible en algunos
estados y movilidad poblacional son difíciles de controlar (causas 1,2 y 9), el
resto traduce fallas institucionales y organizacionales del sistema
público de salud, por ejemplo: la ineficiencia de un plan articulado de
vigilancia epidemiológica para el control de la enfermedad; insuficiente
personal profesional, técnico y operativo con formación en el área malárica;
incumplimiento de la pauta nacional de administración y dosificación de los
tratamientos antimaláricos; y la falta de asignación de recursos para
ejecutar el plan, entre otras.
El Plan Nacional de Control de Vectores elaborado en 2009, se inició
tardíamente en marzo de 2010 y fue descontinuado por carencia de recursos
económicos, a partir de septiembre de 2010.
IV. Consecuencias
De no corregirse las fallas institucionales anteriormente señaladas y no asignarse
suficientes recursos técnicos, organizativos y financieros, Venezuela incumplirá
con el Plan acordado en el 51· Consejo Directivo de la OPS, tampoco alcanzará la
Meta del Milenio en Salud para el control en esta enfermedad, para lo que se
requeriría el compromiso y la voluntad política del gobierno de aplicar en los
próximos años las siguientes medidas:
• Prevención, vigilancia y detección temprana de la malaria y contención de
brotes.
• Control integrado de vectores.
• Diagnóstico y tratamiento de la malaria.
• Promoción de la causa, comunicación y alianzas, y colaboración.
• Fortalecimiento de los sistemas de salud; planificación estratégica,
seguimiento y evaluación; investigaciones operativas; y fortalecimiento de la
capacidad a nivel del país.
En abril de 2010 La Red Defendamos la Epidemiología Nacional (6) expresó su
preocupación por las fallas en el control de la malaria en los siguientes términos:
la RDEN está sumamente preocupada por las siguientes situaciones:
1. Con la llegada de las lluvias los casos probablemente continuaran
incrementándose en los próximos meses, pudiéndose tornar la situación
10
incontrolable si no se toman las medidas para su control con la consiguiente
repercusión en la morbi-mortalidad.
2. El incremento de casos graves de malaria por Plasmodium falciparum (uno
de cada 4 casos), ya que esta especie está asociada a complicaciones
graves y muertes.
3. El desconocimiento de las cifras de personas fallecidas, el Boletín Regional
de Malaria da cuenta de un solo fallecido, pero un experto del Estado
Bolívar denunció que durante el mes de marzo de 2010, ocho indígenas
fallecieron por paludismo en el Alto Caura, casos que no fueron
contabilizados por las autoridades locales.
4. El desconocimiento de los profesionales de salud y de la población general
sobre las medidas que se van a realizar para controlar la epidemia.
5. La limitada información epidemiológica de la situación de la malaria en el
Estado Bolívar y en el resto del país, producto de la arbitraria suspensión
de divulgación del Boletín Epidemiológico Semanal del MPPS y del Boletín
Regional de Malaria del estado Bolívar.
6. La carencia de logística, deterioro del parque automotor, y la insuficiencia
de recursos humanos (técnicos y profesionales) y financieros asignados
para enfrentar la situación.
7. Que la situación epidémica de la malaria de no corregirse se puede
extender otros sitios del país.
En tal sentido, la Red Defendamos la Epidemiología Nacional, hace un llamado a
las autoridades sanitarias para que:
• Declare en emergencia al estado Bolívar en relación a la malaria.
• Que se asignen a la brevedad los recursos para afrontar y ejecutar el Plan
de Control de la Malaria en el estado y en otras zonas endémicas.
• Publique la información completa, continua y sin retraso en el Boletín
Epidemiológico Semanal y el Boletín de Malaria en el portal del Ministerio
del Poder Popular para la Salud a la brevedad posible.
• Sensibilice a los profesionales de la salud y a la población general en
relación a este tema.
• Garantice el tratamiento antimalárico en las zonas afectadas y en los
Hospitales donde son referidos los pacientes.
• Garantice el diagnóstico precoz de la malaria en los pacientes
sospechosos, con personal calificado, cualquier día de la semana,
incluyendo los días de semana y días feriados.
• Incorpore personal altamente calificado de nuestro país como
epidemiólogos, sanitaristas y otros en el Plan Nacional de Control de la
Malaria.
11
• Incorpore personal altamente calificado de nuestro país como
epidemiólogos, sanitaristas y otros en el plan Nacional de Control de la
Malaria.
Muchos de estos problemas y fallas no se han resuelto y las recomendaciones no
han sido aplicadas a pesar de nuestra exigencia.
José Félix Oletta L.
Ana C. Carvajal
Saúl O. Peña
Referencias
1. OPS. Países de las Américas acuerdan un plan para reducir la malaria, prevenir su re
introducción y mantener los logros
29.9.2011. www.paho.org
2. Gabaldón, A. & Berti, A. (1954). The first large area in the tropical zone to report malaria
eradication: North-Central Venezuela. American Journal of Tropical Medicine and Hygiene. 3:793-
807.
3. Boletín Epidemiológico Semanal N· 52. MPPS, 2010.
4. Boletín Epidemiológico Semanal N· 37. MPPS, 2011.
5. Plan Nacional sobre el Control de los Vectores de dengue, malaria y Chagas. Ministerio del
Poder Popular para la Salud. Diciembre de 2009. (No publicado)
6. Oletta López José Félix, Carvajal A., Walter C. Epidemia de Malaria en el estado Bolívar, 2010.
Boletín de la Red Defendamos la Epidemiología Nacional, Abril, 2010.
www.paho.org
Países de las Américas acuerdan un plan para reducir la malaria, prevenir su
re introducción y mantener los logros
Washington, DC, 29 septiembre de 2011 (OPS/OMS).- Los países de las Américas redoblarán
esfuerzos para reducir la malaria, prevenir su reintroducción y mantener los logros alcanzados, de
acuerdo a la estrategia y plan de acción que aprobaron esta semana en la reunión del 51º Consejo
Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
En 2009 se notificaron en la región un total de 564.451 casos confirmados de malaria y 118
defunciones. Estas cifras representan una reducción de un 54% y un 69% respectivamente,
comparado con 2000. Los resultados son consecuencia de una serie de estrategias y programas
desarrollados por los ministerios de Salud y agencias de cooperación internacional, como el Plan
Estratégico Regional contra la Malaria en las Américas 2006-2010.
12
Asimismo, se lograron las metas de reducción de la carga de malaria en 18 de los 21 países de la
región donde la enfermedad es endémica. Nueve de estos países notificaron reducciones de más
de 75%, con lo cual se cumplen las metas establecidas por la alianza Hacer Retroceder el
Paludismo y los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas. Sin embargo, señala
el plan de acción, se deben proteger los logros actuales y avanzar hacia la eliminación de la
enfermedad en las zonas donde se considere factible.
El paludismo es causado por un parásito denominado Plasmodium que se transmite a través de la
picadura de mosquitos infectados. En el organismo humano, los parásitos se multiplican en el
hígado y después infectan los glóbulos rojos. Entre los síntomas del paludismo destacan la fiebre,
las cefaleas y los vómitos, que generalmente aparecen 10 a 15 días después de la picadura del
mosquito. Si no se trata, el paludismo puede poner en peligro la vida del paciente en poco tiempo,
pues altera el aporte de sangre a órganos vitales.
De acuerdo a lo acordado, los países redoblarán los esfuerzos de prevención, la vigilancia, la
detección temprana de la malaria y la contención de brotes. También se promoverán, fortalecerán
y optimizarán los mecanismos y las herramientas para un control costo-eficaz y atinado de los
vectores, y se redoblarán los esfuerzos para lograr el acceso universal a un diagnóstico de la
malaria inmediato, certero y de calidad, seguido del tratamiento rápido con medicamentos
antimaláricos eficaces, entre otras acciones.
Las metas que los países se han comprometido a lograr para 2015 son:
• Una reducción adicional de 75% de la morbilidad por malaria.
• Una reducción adicional de 25% de las defunciones relacionadas con la malaria.
• La ejecución de actividades para eliminar la malaria en las zonas en las que se considere
factible.
• Un cambio total de la tendencia en los países que registraron un aumento de casos
entre 2000 y 2010 (en particular, Haití, República Dominicana y Venezuela).
• La prevención de la reintroducción de la endemicidad de la malaria en los países que han
sido declarados libres de la enfermedad.
Para alcanzar estas metas, la estrategia y plan de acción sobre la malaria prevé:
• Prevención, vigilancia y detección temprana de la malaria y contención de brotes.
• Control integrado de vectores.
• Diagnóstico y tratamiento de la malaria.
• Promoción de la causa, comunicación y alianzas, y colaboración.
13
• Fortalecimiento de los sistemas de salud; planificación estratégica, seguimiento y
evaluación; investigaciones operativas; y fortalecimiento de la capacidad a nivel de país.
El Consejo Directivo de la OPS reúne, cada año, a los ministros de Salud y a los delegados de alto
nivel de los países miembros de la OPS/OMS en Washington, Estados Unidos, con el fin de debatir
y analizar políticas de salud, y fijar las prioridades de los programas de cooperación técnica de la
OPS, y la colaboración en salud pública a nivel regional.
Contacto:
Leticia Linn, email linnl@paho.org Tel. +1 202 974 3440 • Cel. 202 701 4005 o Donna Eberwine-
Villagran, email: eberwind@paho.org, Tel. +1 202 974 3122 • Cel +1 202 316 5469,
Comunicaciones e Información Pública, Gestión del Conocimiento y Comunicaciones OPS/OMS–
www.paho.org
Recomendamos la lectura adicional de:
Alerta Epidemiológica N· 204 del 10 de septiembre de 2011.
Alerta Epidemiológica N· 207 del 1 de octubre de 2011.
Noticia Epidemiológica N· 8, 2009
Disponibles en el portal electrónico de la Red de Sociedades Científicas Médicas de Venezuela:
www.rscmv.org.ve

jueves, 29 de marzo de 2012

CITA MÉDICA: "Casi todas las vacunas son rescatables" Panorama.com.ve PREGUNTAS AL DR. ALEJANDRO RISQUEZ


CITA MÉDICA: "Casi todas las vacunas son rescatables"
• Currently 1.00/5
Puntuación: 1.0/5 (1 voto realizado)



lunes 26 de marzo de 2012 10:35 PM
Karelis González / Maracaibo

La vacuna trabaja como un ente inmunológico en el organismo del ser humano, es por ello que la aplicación de dosis adecuadas y en el momento que corresponda garantiza la calidad de vida de los niños desde su nacimiento.
Para nuestra cita médica de hoy, el doctor pedíatra Alejandro Risquez, director general del centro de vacunación Vacuven, en Caracas, respondió a las preguntas de los lectores de PANORAMA en Facebook.

1.- ¿Es cierto que cuando el bebé tiene gripe no se puede vacunar? Shelby Mestre
— No, no es cierto, solo en caso de cuadros agudos febriles (temperatura mayor de 38,5ºC) no se debe vacunar.

2.- ¿Qué vacunas le tocan a los bebés a partir de los ocho meses? Marly Ramírez
— Debe consultar el esquema nacional de vacunaciones recomendado por la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría. Entre ellas está la vacuna contra el neumococo conjugada a partir de las seis semanas de vida y la vacuna contra el meningococo C. Además, la antigripal (Influenza 2011-2012) a partir de los seis meses.

3.- Se dice que las vacunas están relacionadas con el autismo ¿mito o realidad? Yoleida Pinto
— Absolutamente un mito, mejor dicho una mentira muy elaborada. La relación entre vacunas y autismo ha sido descartada por todos los estudios epidemiológicos realizados por la Organización Mundial de la Salud.

4.- Mi hijo es alérgico a albúmina y la vacuna del rotavirus lo complicó. Desde los seis meses no ha recibido inmunizaciones. ¿Qué hacer ante esta situación? Mariana Albarrán
—La albúmina es una proteína que se usa como preservativo de algunos productos biológicos. Algunos laboratorios usan la albúmina para ciertas vacunas. Es importante saber cuáles le quedan pendientes para decidir cuáles aplicarle y por su antecedente hacerlo en un ambiente hospitalario y responder adecuadamente con medicación inmediata en caso de producirse la reacción.
5.- Un niño que no reciba la vacuna de la neumococo ¿qué riesgo y enfermedad puede contraer? Kelly Dos Santos
—Ésta vacuna es protectora de la enfermedad neumocócica que puede ocasionar neumonía con bacteremia, la sépsis o la meningitis, la otitis media, sinusitis. Estas enfermedades son muy frecuentes en los niños pequeños y producen muchas hospitalizaciones y muertes que se pueden prevenir con la vacuna.

6.- Mi bebé tiene dos años y no pude colocarle todas las vacunas. ¿Estoy a tiempo todavía? Irene Boscan
—Casi todas las vacunas son rescatables, es decir, se pueden aplicar posteriores a las fechas de recomendación. En relación a la vacuna contra la hepatitis A es rescatable y se la puede aplicar sino ha padecido la infección, es muy recomendada.

7.- Mi beba es alérgica y constantemente recae con asma. ¿Puedo colocarle las dosis que le faltan? Ivaniela Añez Cibada
— Debe recibir las vacunas lo antes posible, algunas previenen enfermedades infecciosas respiratorias.
8.- ¿Es cierto que la vacuna de neumococo son cinco dosis? Karitza Borregales De Rodriguez
— Son 3 dosis el primer año (2, 4 y 6 meses), completar otra dosis de 12 a 15 meses y puede recibir un refuerzo en la edad escolar.

9.- ¿Por qué no puedo darle corilin a mi hijo antes de las vacunas? Yelitza Daniela Perez Coronel
—Algunos estudios inmunológicos es decir, sobre la respuesta de las vacunas, han demostrado una ligera disminución de los anticuerpos posteriores a la vacuna cuando se usa el antipirético, por lo tanto es preferible usar en caso de reacciones secundarias como fiebre, dolor y malestar moderado.

10.- ¿Por qué si vacunas a tu hijo con pentavalente, para inmunizarlo con dosis correcta aún así le da el coqueluche (tosferina)? Rosa Gil
— La tos ferina o coqueluche no es un virus es una bacteria difícil de controlar cuando los niños están pequeños. La vacuna DPT que incluye la tos ferina, requiere al menos 3 dosis temprana en los niños de dos, cuatro y seis meses con dosis adicionales a los 18 meses y otras dosis a los 4 a 6 años de edad para asegurar niveles de protección elevados. Sin embargo, el incumplimiento completo del esquema en algunos niños todavía puede ser posible que ocurra la enfermedad (son muy pocos los vacunados completos que la padecen, puede ocurrir).
Por lo tanto, se recomienda una vacuna contra la tos ferina en la edad puberal o los adolescentes, e incluso en las mujeres en edad reproductiva para evitar la tos ferina del adulto que puede pasar como un cuadro infeccioso no específico llamado coloquialmente “gripe mal curada” y se pueden infectar los niños menores de seis meses que son más susceptibles a las complicaciones de la enfermedad.

http://www.panorama.com.ve/portal/app/vista/detalle_noticia.php?id=11863

jueves, 22 de marzo de 2012

NEISSERIA MENIGITIDIS, IMPACTO, CARGA DE ENFERMEDAD - AMÉRICA LATINA


From: ProMED-mail promed@promed.isid.harvard.edu
To: promed-esp@promedmail.org
Subject: Neisseria menigitidis, impacto, carga de enfermedad - América Latina

NEISSERIA MENIGITIDIS, IMPACTO, CARGA DE ENFERMEDAD - AMÉRICA LATINA
******************************************************
Un comunicado de ProMED-mail

ProMED-mail es un programa de la
Sociedad Internacional de Enfermedades Infecciosas


Fecha: 21 de marzo, 2012
Fuente: LT10 Digital, Argentina

[Editado por J. Torres]

Se estima que al menos tres muertes al día provoca el meningococo en la región.

El alto impacto en la salud provocado por la menigitis que causa el
meningococo podría reducirse con mejor vigilancia de la enfermedad y
el desarrollo de programas de vacunación, advirtieron expertos

Un estudio coordinado por el brasileño Marco Aurelio Safadi revela que
la meningitis por meningococo -principal causa de meningitis
bacteriana en muchos países de la región- provoca la muerte de entre
15 y 20 personas entre 100 que la contraen, la mayoría niños.

"Pocas enfermedades tienen tanto poder para causar pánico como ésta,
debido a su naturaleza potencialmente epidémica", dijo Safadi, durante
una conferencia de prensa al término del encuentro regional.

Safadi, jefe de la División de Enfermedades Infecciosas de Pediatría
del Hospital Sao Luiz en Sao Paulo, Brasil, informó que "su inicio
rápido y las altas tasas de mortalidad impactan en los sistemas
sanitarios y económicos; y además el 20% de los que la sobreviven
desarrollan incapacidades permanentes".

Según el informe, cada paciente (con meningococo) produce un gasto de
hasta 6.228 dólares y los países gastan para el tratamiento y
rehabilitación de estos pacientes por año entre 50 y 100 millones de
dólares.

La nueva investigación indica, además, que los costos de control de
los brotes alcanzaron los 3.000.000 de dólares.

"El impacto económico puede variar ampliamente entre los países de la
región" explicó Dagna Constenla, del Centro Internacional de Acceso a
Vacunas de la Universidad Johns Hopkins.

Ciro de Quadros, vicepresidente del Instituto de Vacunas Sabin, en
Washington, dijo que "claramente, la meningitis es un problema de
salud real y una carga económica en América Latina".

"Demasiados niños quedan debilitados y 2 de cada 10 mueren a causa de
esta grave enfermedad; sin embargo, aclaró el experto, se puede
prevenir con vacunas". Según informa el estudio también es dispar la
vigilancia que sobre la enfermedad realizan los distintos países.

"Argenina, Brasil, Chile y Uruguay son los países de la región que más
desarrollo han dado a la vigilancia del meningococo", dijo Safadi,
quien aclaró que "nuevas técnicas más sensibles para diagnosticar la
enfermedad han ayudado a tener datos más confiables".

La meningitis meningocócica es una urgencia infectológica y se
diferencia de otras infecciones comunes porque evoluciona rápido,
especialmente en personas sanas como niños y adultos jóvenes, pudiendo
-en casos graves- provocar la muerte.

Afecta a las membranas del cerebro y la médula espinal, es una
enfermedad debilitante y potencialmente mortal que afecta más
gravemente a niños, adolescentes y personas que viven en condiciones
de hacinamiento.

En América es más común en niños menores de 5 años, pero durante los
brotes aumentan considerablemente los casos en adolescentes y jóvenes.

La OMS estima que 500.000 casos y 50.000 muertes de la enfermedad
meningocóccica se producen anualmente en todo el mundo.

El nuevo estudio llegó a la conclusión de que más y mejor información
es necesaria para ayudar a controlar los brotes y elaborar programas
de vacunación.

Según el estudio, "la consideración de estrategias de vacunación para
el control de la enfermedad meningocóccica sólo puede hacerse con una
suficiente comprensión de la cambiante epidemiología de la
enfermedad".


Comunicado por: Jaime R. Torres


-- ProMED-ESP

jueves, 23 de febrero de 2012

LA SALUD PÚBLICA Y LOS MÉDICOS VENEZOLANOS



Dr. Fernando Rísquez, Decanato de Medicina, 2010

Venezuela de Antaño

martes 21 de febrero de 2012
LA SALUD PÚBLICA Y LOS MÉDICOS VENEZOLANOS
Por Carlos Alarico Gómez*, **.
El saneamiento ambiental ha sido una preocupación constante del gremio médico venezolano, a veces olvidado por algunos gobernantes que en forma desconsiderada ignoran los grandes logros alcanzados. Indaguemos esta realidad en la historia nacional para ver los aportes incuestionables a la salud pública nacional y mundial que han realizado nuestros médicos.

Lo primero que se observa es una lucha frontal contra las grandes endemias que asolaron el país durante el siglo XX, tales como el paludismo, la tuberculosis, el tifus, la sífilis, la anquilostomiasis, la viruela, la bilharzia, las enfermedades venéreas, la lepra y el mal de chagas.

Es de recordar que hasta la sexta década del siglo pasado la población era mayoritariamente rural y vivía en su mayor parte en aldeas, en pequeños caseríos o en haciendas. Hacia la mitad de los años veinte únicamente existían seis ciudades con más de 20 mil habitantes, según los datos del Censo Nacional. Caracas, la capital, tenía una población de 92.212 habitantes, Maracaibo 46.706, Valencia 29.466, Barquisimeto 23.943, San Cristóbal 21.385 y Carúpano 20.937.

Al compararse los censos de población de 1891 y 1920 se encuentra que en ese lapso de 29 años el país sólo creció el 3.8%. Es decir, en apenas 88 mil almas. La situación cambió notablemente a partir de 1926, notándose un incremento de más del 30% para 1941, lo que demuestra el historiador Federico Brito Figueroa en el siguiente cuadro, que fija la población rural y urbana en el lapso 1926-1941:
Años Habit. Pob.Urb.% Habit. Pob.Rur.%
1926 454.000 15 2.573.000 85
1936 1.168.000 35 2.196.000 65
1941 1.516.000 39 2.334.000 61

Estas cifras indican que los médicos venezolanos emprendieron una lucha a fondo contra esos males, pues tan pronto salían de la Universidad tenían que efectuar un lapso de por lo menos dos años de residencia en zonas rurales. Para indagar si eso es así, hay que investigar los hechos objetivos.

La lucha contra las endemias se inicia en 1902 con la fundación del Hospital San Antonio de Carora y la organización del Laboratorio del Hospital Vargas, en Caracas, que fue puesto bajo la responsabilidad del joven sabio trujillano Rafael Rangel, que en 1903 hace su primer gran aporte al descubrir el “anquilostomo duodenal”, luego llamado “necator americanus”, principal causante de la anemia en el país.

En 1904 se crea la Academia de Medicina y un año después Rangel descubre el “tripanosoma venezuelense”, que producía una enfermedad fatal en los equinos, logrando establecer que el “gusano de monte” es el causante de muchas dermatitis. En esa misma época el médico venezolano Víctor Raúl Soto descubre el huevo de la bilharzia, en tanto su colega Rafael Herrera Vegas funda la Liga Contra la Tuberculosis, que tantas víctimas cobraba en el país, aplicando el principio de que la tuberculosis puede curarse aislando al paciente, proporcionándole dieta adecuada y un ambiente idóneo. El galeno venezolano inauguró en Caracas el primer Dispensario Anti-Tuberculoso en 1906, inspirado en el descubrimiento del bacilo logrado por el científico alemán Roberto Koch en 1882, el cual fue investigado a fondo por los franceses Albert Calmette y Camille Guerin lo que les permitió desarrollar la vacuna BCG en 1908; aunque ésta no se pudo usar hasta 1923 cuando se aplicó en niños enfermos, pero no se pudo utilizar sino hasta después de la II Guerra Mundial; aunque Venezuela la aplicó en 1933 apoyada en el método del Dr. Herrera Vegas, que incluía el envío de enfermos a Los Teques, cuyo clima era propicio para el tratamiento. Esa fue la razón por la que diecinueve años antes se escogió ese lugar para el primer hospital anti-tuberculoso, el cual se colocó bajo la responsabilidad de ese especialista.

En ese mismo año de 1906 Rangel descubrió la “bacteridia carbonosa” y se fundó el Leprocomio de Cabo Blanco. Es necesario señalar que la vacuna contra la lepra fue desarrollada por el Dr. Jacinto Convit en la década de 1980, pero con anterioridad su tratamiento se basaba en aislamiento, por ser altamente contagiosa.

Sin embargo, a pesar de todos los esfuerzos contra esas enfermedades endémicas no se pudo evitar que en el año 1908 brotara una fuerte epidemia de fiebre amarilla en Upata, otra de peste bubónica en La Guaira y una más de tuberculosis a nivel nacional. La situación fue tan terrible que provocó una fuerte depresión en el sabio Rangel y el país tuvo que llorar su lamentable decisión de quitarse la vida (20-08-1909).

La lucha contra la sífilis la inician los médicos venezolanos Luis Razetti y Felipe Guevara Rojas en 1911, con la inyección 606 o salvarsán; la cual desarrollaron en una clínica privada que fundaron, lo que coincidió con la inauguración del Instituto Anatómico. Ese año se celebró el I Congreso Venezolano de Medicina y Razetti inició una campaña contra el alcoholismo, publicando un manual práctico para ayudar a los adictos. En 1912 se creó la Oficina de Sanidad Nacional y fue designado director el Dr. Samuel Darío Maldonado, quien propuso la primera Ley de Sanidad Nacional; impuso las vacunaciones anti-variólica y anti-tífica; fundó el Laboratorio de Bacteriología y creó el certificado de salud.

Un año después el doctor Francisco Rísquez fundó la Escuela de Enfermeras, pero como consecuencia de fuertes disturbios estudiantiles fue cerrada la Universidad. Sin embargo, la presión de los estudiantes de medicina fue tan grande que la dictadura gomecista se vio en la obligación de reabrir la Escuela Práctica de Medicina el 3 de abril de 1915 en un local adyacente al Hospital Vargas; y el 19 de diciembre de 1916 inauguró las escuelas de Farmacia y de Dentistería; aunque funcionaron en forma autónoma hasta que en 1922 se reintegraron a la U.C.V., cuando esta reinició sus actividades.

El gremio médico comienza a introducir la anestesia en 1916 y no contentos con ese logro los doctores Juan Iturbe y Eudoro González descubren el huésped intermediario de la bilharzia (el caracol) y de la leishmaniasis.
La perenne preocupación del gremio médico por insistir ante los gobiernos de turno para que funden edificaciones sanitarias idóneas permitió que entre los años 1917-1918 se inauguraran los hospitales de Upata y San Fernando, así como la Sociedad Médico-Quirúrgica del Zulia; pero lamentablemente se desarrolló una epidemia llamada “Gripe Española”, que diezmó al país. Caracas perdió el 10% de su población. Sin embargo, los médicos se enfrentaron a esta epidemia iniciando en el Hospital Chacín Itriago un tratamiento ad-hoc contra las enfermedades infecto-contagiosas.

En esa época el Dr. Enrique Tejera descubre el agente causal del mal del chagas (Tripanosoma Cruzis), el cual se combatirá cuarenta años más tarde con los descubrimientos del sabio venezolano José Francisco Torrealba. La batalla por una Venezuela sana es frontal. En Maracaibo comienza a funcionar el hospital de Niños Pobres, en El Tocuyo el Egidio Montesinos y en Tumeremo el Santa Rosa.

Luis Razetti elabora en 1922 el I Censo Médico Nacional, el cual registra 482 médicos en todo el país. El año siguiente se promulgó la Ley de Sanidad Nacional y el Reglamento Sanitario de Vacunación y en 1925 se introdujo el electrocardiógrafo. Además, se logró la fundación del Instituto de Medicina Tropical y del primer Dispensario Anti-Venéreo. En 1928 se funda un nuevo Dispensario Antituberculoso, la Shell inaugura el hospital Caribbean en el Estado Zulia y en 1930 la Standard pone en funcionamiento los hospitales de Quiriquire y Caripito. En 1933 se efectúa la Semana Sanitaria Antituberculosa y comienza a funcionar el Centro Piloto de Vacunación con BCG. El Dr. Pedro Del Corral practica con éxito un tratamiento antipalúdico en la Clínica Maracay, basado en inyecciones endovenosas de atebrina.

Debe resaltarse el esfuerzo que efectuaron en la primera mitad del siglo veinte los doctores Pablo Acosta Ortiz, Carlos Manuel de La Cabada, Samuel Darío Maldonado y Juan París, quienes forjaron una estructura de servicio médico a nivel nacional que mejoró en mucho la calidad de vida de los venezolanos.
De manera especial debe señalarse la labor emprendida por Eleazar López Contreras, quien asesorado por un grupo de médicos extraordinarios procedió a crear el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, al frente del cual colocó al Dr. Enrique Tejera, quien se rodeó de especialistas de primera como: Arnoldo Gabaldón, que dirige victorioso la campaña contra el paludismo; Pastor Oropeza, en pediatría; José Antonio Baldó, en tisiología; Francisco Rísquez, quien preside la Cruzada Venezolana Sanitario-Social y Gustavo H. Machado al frente del Consejo Venezolano del Niño. Asimismo, inauguró el Puesto de Socorro de Santa Teresa, en Caracas; el Instituto de Oncología Luis Razetti; el Hospital Carlos J. Bello, de la CRV; el Instituto de Puericultura y la Casa-Cuna; la Maternidad Concepción Palacios; y numerosos centros asistenciales; cloacas; acueductos; drenajes; saneamiento y obras de riego. En consecuencia, las tasas de mortalidad y morbilidad bajaron. La población creció más y más.

Sanear, poblar y educar han sido los objetivos eternos del gremio médico, que cambiaron y humanizaron la faz del país, en lo que ayudó la actitud condescendiente y de apertura democrática que se inició en el país después de la muerte de Gómez en 1935, lo que permitió el nacimiento de un sistema de orden social justo, que dió inicio a un régimen de libertad y de participación.

* CARLOS ALARICO GÓMEZ, periodista e historiador. Realizó sus estudios en Italia, Estados Unidos y Venezuela, donde obtuvo sus títulos de licenciado, magister y doctor. Entre sus numerosas obras publicadas se cuentan Miranda Periodista, El papel de los medios de comunicación en el bloqueo de Venezuela en 1902, La Formación del Estado Democrático en Venezuela.

Su labor profesional lo ha hecho acreedor a numerosos reconocimientos, tales como: Premio Municipal de Periodismo, Municipio Sucre (Mención Docencia e Investigación), 1990; Premio Municipal de Periodismo, Municipio Baruta (Mención Radio), 1991; Premio Iberoamericano de Periodismo, 1996. También ha sido condecorado con las órdenes Andrés Bello, Andrés Eloy Blanco, José Antonio Páez, Cacique Yare y Francisco de Miranda, entre otras. Es miembro del Círculo de Escritores de Venezuela, del Colegio Nacional de Periodistas, del Colegio de Relacionistas, de la Sociedad Divulgadora de la Historia Militar y de la Biblioteca de Autores y Temas Tachirenses.

** CARLOS ALARICO GÓMEZ, es un asiduo colaborador del Club Médico Caracas y del Blog Venezuela de Antaño.
Publicado por Gerónimo Alberto Yerena Cabrera
Etiquetas: Medicina y médicos en Venezuela.

Coordinador del blog
Gerónimo Alberto Yerena Cabrera
yerena.geronimo@gmail.com
Fachada de casa.Siglo XVIII

lunes, 30 de enero de 2012

VARICELA, BROTE EN CENTRO ASISTENCIAL - COLOMBIA (CALI)


Fecha: 28 de enero, 2012
Fuente: La Vanguardia, Colombia

[Editado por J. Torres]

Las autoridades de Salud de Cali confirmaron un brote de varicela en
la clínica Comfenalco, antigua sede del Seguro Social R. Uribe.

Según informó el Secretario de Salud, Juan Carlos Botero, cinco
personas resultaron contagiadas con el virus en ese centro
asistencial, entre los que se cuentan dos hombres adultos, una médica,
una enfermera y una vigilante.

Los pacientes, que fueron aislados y esterilizados para impedir la
propagación de la enfermedad en otras personas, están siendo atendidos
en la sala de urgencias de la clínica.

"Hasta el momento la situación no pasa de ser un brote y no se le
puede catalogar como epidemia. Pero estamos gestionando inmediatamente
5.200 dosis de vacunas para evitar que pase a mayores", explicó el
funcionario, quien agregó que la prioridad en las vacunas serán los
círculos primarios de contacto de las personas que están contagiadas.

Botero recordó que, tan sólo el año pasado, en Cali se presentaron
7.582 casos de varicela, por lo que desde ya se planea llevar a cabo
un plan de vacunación en el que se apliquen 35.000 dosis en toda la
ciudad durante 2012, teniendo como prioridad a los niños menores de un
año.


Comunicado por: Jaime R. Torres

-- ProMED-ESP